Reunión de la ALBA-TCP consolida acuerdos para el sector transporte

Uno de los acuerdos tiene como objetivo “facilitar la interconectividad entre los países del ALBA”.

alba tcp

El encuentro permitió que se aprobara un suministro de “información del estatus de los proyectos de acuerdo de cooperación en el ámbito de transporte marítimo”, con el fin de “identificar límites de alcance de la Alianza en esta materia”. Foto: @ALBATCP.


28 de marzo de 2025 Hora: 18:10

En el contexto de la Primera Reunión de ministros y altas autoridades del sector del Transporte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio para los Pueblos (ALBA-TCP) se concretaron varios acuerdos que consolidan bases en la trasportación área, marítima y otras.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Nicolás Maduro rechaza sanciones impuestas por EE.UU.

De acuerdo con información del ente oficial en su perfil en X, como primer punto acordado, los funcionarios presentes de las diferentes naciones que conforman el bloque, indicaron que se debe “proveer información del estatus de los proyectos de acuerdo sobre los servicios aéreos bilaterales entre la República Bolivariana de Venezuela con Antigua y Barbuda, Dominica, Grenada y San Cristóbal y Nieves”.

El texto detalla que lo anterior tiene como objetivo, “facilitar la interconectividad entre los países del ALBA”.

Como segundo punto, el encuentro permitió que se aprobara el suministro de “información del estatus de los proyectos de acuerdo de cooperación en el ámbito de transporte marítimo”, con el fin de “identificar límites de alcance de la Alianza en esta materia”.

El fortalecimiento del “intercambio de información a través de contactos continuos entre los homólogos responsables de las áreas del sector transporte involucradas”, fue otro de los acuerdos solidifcados en el encuentro, así como la revisión de “la quinta libertad del aire, de conformidad con los acuerdos internacionales en el ámbito de la aviación civil”.

  • Apoyo a “los esfuerzos de los equipos técnicos en materia de turismo para la simplificación de trámites de visado y procedimientos migratorios de pasajeros que se encuentran en tránsito o cuyo interés turístico esté centrado en la Alianza”.
  • Elevación de propuestas que favorezcan las alianzas estratégicas con los sectores de transporte aéreo, marítimo, terrestre y multimodal en la región, a fin de generar mecanismos para el mantenimiento de embarcaciones y generar iniciativas portuarias y aeroportuarias.
  • Consolidación de un acuerdo macro en materia de transporte aéreo y marítimo para el ALBA, que tribute para las necesidades de transporte de los países miembros.
  • Creación de una hoja de ruta para materializar la capacitación del personal técnico-aeronáutico, a través de las oferta de becas. En este sentido, Venezuela pone a disposición el Instituto Universitario de Aeronáutica Civil, entre otras instituciones.
  • Impulsar la presencia de las mujeres en el sector portuario de los países del bloque, “promoviendo así el intercambio de saberes y combatir la discriminación en materia de género”.
  • Se propuso el diseño de un catálogo de servicios del ALBA, donde se presenten las condiciones operativas en materia de aviación civil, con el fin de difundirlo entre la comunidad aeronáutica para su evaluación.

Añadido a estos puntos, el ministro para el Transporte en Venezuela, Ramón Velázquez Araguayán puso sobre la mesa la propuesta de creación de un “equipo multidisciplinario” que evalúe las “capacidades y recursos disponibles para la construcción de puertos y aeropuertos en los países miembro de la Alianza Bolivariana”.

Autor: teleSUR - ahf -LL

Fuente: @ALBATCP